lunes, 11 de noviembre de 2013

I ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS UN COMPUTADOR POR NIÑO EN COLOMBIA


"Las ideas son como semillas

cuando las compartes, las siembras, 
cuando empiezas a trabajar en ellas con otros, las abonas
Cuando crecen, nos deleitamos con la satisfacción de sus frutos"


Así se logró concretar la iniciativa de encontrarnos varios proyectos que implementan la propuesta Un Computador por Niño en Colombia,  para conectar iniciativas, intereses, nuevas ideas y aprendizajes que puedan inspirar a  maestros, estudiantes, directivos, gerentes de proyectos a generar espacios e innovaciones en la educación de nuestros niños y niñas. ¡Será un gran día!



Gracias a todos por su apoyo:

martes, 15 de octubre de 2013

Sesión 3: Formulación de Proyectos Pedagógicos

30 de Octubre de 2013
Institución Educativa Santa Juana de Lestonac, Medellín, Colombia


En esta ocasión tuvimos la oportunidad de compartir  nuestro Encuentro de aprendizaje en la Institución Educativa Santa Juana de Lestonac el pasado 30 de Octubre de 2013.

El encuentro se realizó con el objetivo de realizar un ejercicio práctico de formulación de proyectos pedagógicos por equipos de trabajo conformados por cada una de las instituciones Educativas participantes de este espacio de capacitación e intercambio de saberes en torno a la implementación de Proyectos One Laptop per Child.

Desarrollo de la capacitación:

1. Introducción: "Encuentra la frase Secreta"


Esta actividad consistió en realizar un ejercicio grupal a partir de retos en los que equipos conformados por cada una de las instituciones educativas debían resolverlos y con esto poner en práctica los aspectos del uso básico de la XO.  A medida que los equipos iban resolviendo un reto se les entregaba una palabra para armar la frase secreta.


2. Formulación de Proyectos:

En esta actividad se utilizó la metodología de lluvia de ideas para esto cada institución se le entregó un plotter de guía de proyecto y un paquete de post-it, para que todos los maestros hicieran sus aportes, definiendo cada una de estas preguntas claves en el esquema. Antes de iniciar cada grupo tendrá que seleccionar un o una responsable de los siguientes roles fundamentales en este ejercicio:

-   Un relator quien irá registrando el proyecto en el formato digital para al final de la jornada inscribirlo en un concurso de proyectos. 
-   - Un moderador quien puntualiza ideas y anima la participación del grupo, planteando las preguntas clave.

  • ¿Cuáles son las necesidades o problemáticas de aprendizaje más sentidas de su institución educativa?
  • ¿Por qué? : ¿Describa en 5 líneas las problemática o necesidad de aprendizaje que usted ha identificado en sus estudiantes, de acuerdo con la que planteó en la actividad anterior? (Por ejemplo: la necesidad es abrir espacios para que los estudiantes se acerquen a la lectura)
  •   ¿Para qué?: ¿Cuáles son los propósitos u objetivos concretos de su propuesta? (Plantee los objetivos
  • ¿Cómo?: ¿Cómo alcanzará esos objetivos? (En este punto es importante que describa brevemente los contenidos, las áreas y las actividades que abordará con el proyecto)
  • ¿Cuáles son la actividades del proyecto? (defina un tiempo, un espacio y los recursos de cada actividad)
  • ¿Cómo evaluará las actividades? (Recuerde que la evaluación debe corresponder con el tipo de actividad y propósitos del proyecto, defina si son productos, actitudes o acciones lo que evaluará), definir un producto concreto le ayudara a realizar la evaluación del proyecto.

3. Capacitación Técnica:

En esta sesión trabajamos con las personas encargadas de la Institución educativa de realizar el soporte técnico. A continuación encontrarán el manual básico de soporte técnico de las XO.



SESIÓN 2: LA XO Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Hogar Gente Unida, Bello, Medellín, Colombia

Lunes 16 de Septiembre de 2013

En esta sesión el pasado 16 de Septiembre,  estuvimos acompañados por docentes, rectores y estudiantes de las Instituciones de la Fundación Gente Unida, Comunidad Hermanas de Jesús Redentor y Santa Juana de Lestonac, el eje central de la jornada fue la implementación de proyectos pedagógicos para la articulación del uso del XO y el aprendizaje de diferentes áreas, estos fueron los objetivos:       

  • Comprender y poner en práctica la Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la integración de los XO y el desarrollo de competencias en los estudiantes.        
  • Integrar las XO  con los contenidos y competencias de las áreas académicas  de Lenguaje y Matemáticas.
Accede a la presentación:

Desarrollo de la capacitación:

1. Introducción: 
Se realizó un recorrido por las opciones de descarga de nuevos recursos y actividades de la XO, así como en las opciones generales de uso de la XO para retomar lo abordado en la sesión anterior.

2. Estaciones de Proyectos XO:
Se desarrollaron 3 estaciones en las que los docentes pudieron vivenciar experiencias de proyectos en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Programación, todo a través de actividades prácticas de uso de la XO.
  • Se empezaba con la contextualización de una situación problema en la que se integraba el uso de las actividades del XO.
  • En cada estación se profundizó en el uso de 2 actividades. 
  • Lenguaje: Fototoon  y Grabar en la construcción de una historieta.      
  • Matemáticas: Gráficar, Stop Watch, Regla, en la captura de datos y resolución de problemas.  
  • Programación: Scratch, Física y Wikipedia en la construcción de una presentación acerca de ellos mismos, una simulación física y búsqueda de información.

3. Proyectos de Aula:

  • En la tarde se realizó la introducción a los proyectos de aula y se presentó el concurso de proyectos: Profe XO.
  • A cada docente se le entregó una guía de formulación y realizaron una planeación preliminar del proyecto.

4. Sesión con estudiantes monitores:
Simultáneamente los estudiantes invitados participaron en una jornada en la que pudieron conocer aspectos básicos del mantenimiento preventivo y ensamble del XO.

Conclusiones:

- Los docentes pudieron identificar mayores opciones de integración del XO a sus actividades curriculares.
- A partir de una experiencia práctica pudieron comprender la forma en que se realiza la integración de actividades del XO a proyectos pedagógicos.
- Aprender a partir de la experiencia en donde los docentes desarrollen actividades prácticas de sus proyectos para generar nuevas ideas respecto de cómo integrar las XO a sus planes de estudio.
- Integrar a los estudiantes a la experiencia de aprendizaje de los docentes para que sean apoyo en el aula en las diferentes actividades en las que se integran en el XO con sus estudiantes.

lunes, 9 de septiembre de 2013

El XO y el Desarrollo de Competencias

Estamos muy emocionados porque el pasado 29 de Agosto de 2013 realizamos un encuentro de maestros y directivos con el objetivo de Fortalecer la implementación de los proyectos One Laptop per Child - "Un Computador por Niño" en las Organizaciones Gente Unida y Comunidad de las Hermanas de Jesús Redentor en la ciudad de Medellín.

A continuación se comparten los momentos, recursos y principales actividades desarrolladas en esta capacitación, en el encuentro con maestros y directivos de las organizaciones.

Sesión 1 con Maestros: La XO y el Desarrollo de Competencias


La Ruta de la Capacitación

Este es el proceso de acompañamiento que se desarrollará con los maestros.


La presentación:

Los Retos:

Organizados por grupos los docentes trabajaron por estaciones de retos en Lenguaje, Matemáticas y Programación, exploramos varias actividades por estación acompañadas de una experiencia de aprendizaje.

  • Estación de Lenguaje:
    • En Wikipedia y Chat, consultar la vida de personajes importantes y hacer una historia colectiva con cada uno de ellos.
  • Estación de Matemáticas:
    • En Tux math, hacer una carrera de relevos por equipos en la que tendrán que resolver diferentes operaciones matemáticas.
    • En Spirolaterals, llegar hasta el nivel 6 en el que tendrás que replicar las imágenes de la tortuga.
  • Estación de Programación:
    • Turtle Confusion: avanzar hasta el reto No. 4.


Conclusiones: Estas fueron las principales conclusiones aportadas por los maestros al final del primer encuentro.
  • Dedicar más tiempo a la capacitación de los maestros.
  • Profundizar en más actividades XO y en el establecimiento de la relación pedagógica que le den ideas a los maestros de cómo utilizarlas en el aula.
  • Que las jornadas están contextualizadas a las prácticas reales de los maestros.
  • Integrar a estudiantes  que puedan desempeñarse como monitores en el aula para que apoyen a los maestros.
  • Mantenerse en contacto con los maestros.
  • Revisión del sistema operativo, de acuerdo al modelo de XO.


Sesión 1 con Directivos

En esta sesión profundizamos en el ecosistema de componentes que hay que tener en cuenta para implementar un proyecto 1 a 1 “Un Computador por Niño”, desde los componentes: Directivo, Pedagógico, Evaluativo, Técnico y Logístico.








La presentación:

Conclusiones:
  • Hacer énfasis en lo pedagógico, en la capacitación docente. Facilitar experiencias que permitan inspirar a los docentes acerca de cómo articular la XO a los contenidos curriculares.
  • Establecer la relación directa que hay entre el entrenamiento, la articulación de contenidos con la XO, la evaluación y los resultados de las pruebas tanto internas (pruebas diagnósticas), como nacionales aplicadas en primaria.
  • Enfatizar y enfocar el aprendizaje y articulación de la XO por competencias.
  • Establecer la estrecha vinculación que hay entre lo pedagógico y lo técnico. Ejemplo: explorar las posibilidades del entorno Sugar.
  • Definir el cuerpo de indicadores reales y las herramientas de evaluación que medirán el impacto del proyecto.