domingo, 6 de julio de 2014

HAY QUE UNIR FUERZAS: MEMORIAS DEL I ENCUENTRO DE MUJERES TRANSFORMADORAS

"No escogimos el momento para venir al mundo, 
ahora podemos hacer el mundo 
en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros". 
Gioconda Belli


-Si hay dinero no hacemos nada, porque no alcanza, en cambio si trabajamos desde nuestra voluntad seremos invencibles-, el año pasado una religiosa y educadora de Medellín me dio esta  reveladora lección, desde entonces insisto en tender lazos que nos ayuden a cumplir y/o descubrir las misiones por las que hemos venido al mundo.  Así es que quiero compartirles la experiencia del I ENCUENTRO DE MUJERES TRANSFORMADORAS realizada en Barranquilla el pasado 28 de junio de 2014 en la Universidad del Norte.


Inicialmente pensé en reunir a las mujeres que hicieron parte del proyecto de la Universidad Mutual Alberto Merani. Pero hay que unir fuerzas para el bien, hay que mostrar y compartir cómo con pequeñas acciones podemos hacer grandes transformaciones, así es que como un eco se amplio la invitación a otras organizaciones que lideran programas con mujeres en el Departamento del Atlántico. Al final nos reunimos 40 mujeres, de 10 organizaciones entre ellas: Fundación Triple A, ASOIMPROEDU y ASOMEP (iniciativas apoyadas por la Fundación Pies Descalzos, Fundación La Cayena, FUNDES, Red de Mujeres del Atlántico, MUSA, COOPERTEC, FONADE y el Instituto Pedagógico Miguel de Zubiría, gracias a todas por compartir, por inspirarse e inspirarnos a seguir adelante.

Gracias especiales a Pedro Cuella del D-Lab, al  profesor Marco Cervantes de la Universidad del Norte, a Mario Alberto Varon del Centro de Innovación de la ANSPE, a Laura Otálora de FUNDES, todos ellos creyeron e hicieron posible este espacio de encuentro. A continuación un resumen de lo que aconteció este día.



Iniciamos con la ponencia EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE COMUNIDADES: HISTORIAS DE ALREDEDOR DEL MUNDO.  a cargo de Jordan Rogoff  estudiante del D-Lab Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien junto con Micelle Wang estuvieron durante una semana co-diseñando soluciones con las maestras del Instito Pedagógico Miguel de Zubiría, ver la experiencia.



Continuó la experiencia EDUCACIÓN PODER TRANSFORMADOR PARA LA COMUNIDAD.  Rosmery Games, nos compartió la experiencia de construcción del Instituto Pedagógico Miguel de Zubiría en el municipio de Malambo, un colegio hecho desde la base, con el compromiso y persistencia de un grupo de mujeres participantes en el Proyecto Universidad Mutual Alberto Merani.


Seguimos con la presentación UNIMUTUAL REGÓ LA SEMILLA. En  esta charla Luz de María Molina y María Alejandra Vega, nos compartieron la puesta en marcha de los proyectos y experiencias innovadoras en educación a través de la constitución de la  Asociación para la Innovación en Proyectos Educativos, constituida a partir de la experiencia en el corregimiento la Playa de la Universidad Mutual Alberto Merani apoyada por la Fundacion Alberto Merani y Fundación Pies Descalzos.



Seguimos con la ASOCIACION DE MUJERES CONFECCIONISTAS DE SAN JOSE DE SACO, Laura Otalora, de FUNDES Colombia, junto con Leidys y Betty nos contaron la experiencia de MUSA un proyecto cuyo objetivo es  empoderar a mujeres como microempresarias del sector textil con el fin de gestionar la generación de ingresos a sus hogares para mejorar la calidad de vida de su familia. 


Continuamos con la propuesta: PROGRAMA EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS en la que Liliana Estela Miranda Polo, nos compartió una experiencia pedagógica y creativa de lo que ha denominado coaching solidario, una metodología que busca a través de una apuesta el rescate del autoestima, auto concepto y auto imagen de las mujeres para que se conviertan  en líderes protagonistas de su propio cambio.


Ana Milena Romero y María Soto, representantes de la Fundación Triple A nos compartieron la propuesta MUNDO ORGANICO, una iniciativa productiva y ambiental con la que generan abonos orgánicos en las aulas ambientales.

Finalizamos con la ponencia CATEDRA EN ASUNTOS DE MUJERES. En esta presentación Emma Ruby Flores Maldonado, nos presentó la experiencia de la cátedra que se da en el contexto escolar, tiene como propósito orientar la labor Institucional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y su incorporación en la vida social, propiciando la disminución de la violencia hacia las mujeres.


Finalizo invitándolas a seguir adelante hay mucho por transformar empezando por nosotras mismas para hacer que el cambio sea posible en el mundo que nos correspondió dejar huella.

CO-DISEÑANDO LA TRANSFORMACIÓN

"Nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo—, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo."
Paulo Freire




La semana del 23 al 28 de junio de 2014 las estudiantes Jordan Roggof y Michelle Wang del  D-lab del Instituto Tecnológico de Massachussets estuvieron trabajando junto con las maestras  y la comunidad del  Instituto Pedagógico Miguel de Zubiría (INSPEMIZU) en el municipio de Malambo, un colegio hecho desde la base, con el compromiso y persistencia de un grupo de mujeres participantes en el Proyecto Universidad Mutual Alberto Merani.

A continuación quiero compartirles esta experiencia en la que tuve la oportunidad de participar, ver los frutos de un proceso iniciado en el 2010 y continuar aportando al fortalecimiento de una iniciativa que nos demuestra que nos educamos y transformamos juntos, así lo pudimos comprobar durante una semana en la que pasaron cosas maravillosas en las que maestras, niños, padres, estudiantes visitantes y un grupo de mujeres que se unieron a la celebración en el I Encuentro de Mujeres de Transformadoras.


DÍA 0 - COMPARTIENDO EN FAMILIA
Todo inició con la celebración del día de la familia donde se hizo el anuncio y la invitación a los padres del INSPEMIZU a participar en el proyecto que emprenderíamos con las estudiantes de D-Lab para resolver el desafío de ayudar con el sostenimiento de del colegio.










DÍA 1 - CONOCIÉNDONOS
Antes de iniciar con la resolución del desafío las maestras del INSPEMIZU y las estudiantes visitantes del D-Lab nos integramos realizando un paseo por el rio Magdalena de Sabana Grande a Pueblo Nuevo, allí entre vallenatos, risas y un delicioso pescado fresco ambientamos a nuestras visitantes acerca de la cultura del Atlántico colombiano.



DÍA 2 -DEFINIR EL DESAFÍO
Iniciamos con un taller de lluvia de ideas, no llegaron tantos padres y madres como los esperábamos, sin embargo este no fue impedimento para definir el desafío a resolver: "diseñar un proyecto real que ayude al sostenimiento de la escuela". De allí seleccionamos el proyecto de la Tienda Escolar para sacarlo adelante con el apoyo de los padres de familia.


DÍA 3 - EL PLAN-
Se definió el plan de la Tienda escolar, pero allí nos dimos cuenta que no era suficiente para solucionar el problema, que la solución radicaba en organizar las finanzas de la escuela y responsabilizar a los padres del pago de la mensualidad. Sin embargo se decidió hacer la prueba de la tienda escolar y Michelle Wang empezó el desarrollo de la aplicación web para llevar el control de las finanzas de la escuela.



DÍA 4 - LA PRUEBA
Se realizó la prueba de la Tienda Escolar con un grupo de madres de la Asociación de Padres de Familia del INSPEMIZU, Michelle continuó con el desarrollo de una aplicación que les permitirá a las maestras  llevar el control de los pagos, ingresos y gastos de la escuela.




DÍA 5- LA RETROALIMENTACIÓN Y LO QUE SIGUE
Este día fue muy importante para evaluar lo desarrollado, se concluyo que la tienda escolar puede funcionar si en realidad se recibe el apoyo de los padres, de lo contrarío será más trabajo para las maestras, así es que surgió una gran idea de utilizar la escuela como un sistema de intercambio con los padres, ellos pueden ayudar con las ventas y podrán ganar puntos para abonar dinero para la mensualidad de sus hijos.

También revisamos con las maestras la aplicación que Michelle diseño para la escuela y con Jordan planearon la reunión que realizarán con los padres en julio para responsabilizarlos del pago de las pensiones.

DÍA 6 - ENCUENTRO DE MUJERES TRANSFORMADORAS
En principio este se pensó como un espacio para invitar a las mujeres que hicieron parte del proyecto de la Unimutual, pero se convirtió  en un verdadero espacio de inspiración para promover experiencias, lecciones aprendidas y proyectos liderados por mujeres transformadoras del departamento del Atlántico, en otro post les compartiré esta experiencia.
Una gran semana en la que todas y todos aprendimos y nos transformamos!!